Cerca del Estado de México encontraras la Ciudad de los Dioses: Teotihuacán la cual encierra todo el legado de una de las civilizaciones más importantes… ¿Te gustaría saber más?
En la Ciudad de México hay tantas actividades que en realidad lo que quisiéramos, locales y visitantes, es tener más tiempo para poder recorrer todos estos lugares. Caminar por las colonias más representativas como La Roma, ahora tan de moda, La Condesa, o ir al sur y conocer la Casa Azul de Frida Kahlo en Coyoacán, o los distintos museos y centros culturales y comerciales, es sólo una probadita de lo que puedes hacer en la capital mexicana.
Sin embargo, no debes olvidar que por su cercanía a la ciudad, el Estado de México también cuenta con atractivos históricos y turísticos como la Ciudad de los Dioses: Teotihuacán, que por su valor a través de los siglos, debes conocerla.
Pero para que tu experiencia sea aún más fascinante, ¿qué te parecería disfrutar de un amanecer en estas inmemoriales pirámides? Sí, cuando comienza a abrir sus puertas y el sol se eleva poco a poco en un espectáculo natural sólo para ti con mucha tranquilidad, ya que está prácticamente vacío donde el misticismo y la magia puede sentirse para tener una experiencia auténtica.
Teotihuacán encierra todo el legado de una civilización, además de destacarse por su importancia religiosa, misma que está plasmada en los murales que decoran los templos y tumbas, pero la más representativa es el Paraíso de Tláloc que muestra el reino del Más allá y el culto de la lluvia y la fertilidad.
Actualmente, este conjunto arqueológico que se puede visitar, tiene una una extensión aproximada de 264 hectáreas donde se ubican los complejos de La Ciudadela, el Templo de la Serpiente emplumada, la Calzada de los Muertos con una extensión de dos kilómetros de largo por 40 metros de ancho, así como las pirámides del Sol y la Luna, y cuatro conjuntos departamentales que tienen representaciones pictóricas impresionantes.
Foto de elpais.com
Podrás conocer más de la cultura teotihuacana en dos museos especializados: el Beatriz de la Fuente, así como una sala de exposiciones conocida como el exmuseo. Y lo que se ha quedado para la posteridad es el pensamiento de que el Sol surgido de Teotihuacán sería el de la llamada Quinta Era, en la cual nuestros antepasados vivían antes de la llegada de los españoles.
Pero no sólo eso: el guía además de darte todo este contexto histórico, compartirá contigo los últimos descubrimientos y en una casa de una familia teotihuacana, conocerás un taller de obsidiana, cómo se trabaja esta piedra, pero también degustarás una cata muy especial de licores como el mezcal, el tequila sin dejar de lado al tradicional pulque, acompañados de un almuerzo.
Así que deja salir a la exploradora que llevas contigo y anímate a ir con tu familia o con tus amigos a descubrir esta experiencia por el pasado, te divertirás y harás una visita que no siempre se puede realizar.
¿Sabías que puedes hacer todo esto en Teotihuacán?
Con información de Despegar
¡Besos!
Arhe Molina